Buscar este blog

21 de enero de 2013

¿DONDE SE OBTIENEN LAS CÉLULAS MADRE?


Se pueden obtener de muchas maneras las células madre:

  • Embriones de repuesto
  • Embriones de propósito especial
  • Embriones clonados
  • Fetos abortados
  • Cordón umbilical
  • Tejidos u órganos adultos

TEJIDO ADIPOSO

Pero en este blog nos vamos a enfocar en la obtención de dichas células a partir de células adultas como el tejido graso.

Hasta hace unos años el tejido adiposos carecía de interés para nosotros salvo para ser eliminado de cualquier forma. Aunque ya se iba sabiendo que es un tejido extremadamente complejo en funcionamiento y con una gran actividad metabólica; no fue hasta el año 2001 que todas las miradas de los investigadores se fijaron en esto, al describirse la presencia de células capaces de convertirse en otros tejidos, que se han denominado células madre o troncales derivadas del tejido adiposo (ADSC)

Las ADSC no son capaces de formar un organismo vivo entero o diferenciarse por si mismas en cualquier tejido como las embrionarias, pero en el laboratorio se ha podido conseguir crear a partir de ellas células adiposas, cartilaginosas, musculares, óseas, endoteliales, neuronales, hepáticas y hematopoyeticas.



Las células madre adiposas son fáciles de obtener en gran cantidad del tejido adiposos y se pueden cultivar en laboratorio aumentando su numero. Un gramo de tejido adiposo tiene unas 700.000 células madre. Esto ha hecho de ellas el principal recurso de los investigadores en medicina regenerativa. De forma espontánea no se convierten en este tipo de células, sino que precisan un medio de cultivo especial o la adición de factores específicos de crecimiento.

Para obtenerlas se somete el lipoaspirado a un proceso de digestión enzimatica y centrifugación. Se obtiene un pequeño deposito denominado fracción vascular estromal, en el hay macrófagos, células endoteliales, linfocitos T, y las ADSD. Este SVF se trata de forma que podemos obtener las células madre adiposas. Para diferenciarlas se identifican los marcadores. Para entender un marcador es como decir una persona que es alta, con piel blanca y rubia. Las ADSC se caracterizan por tener unos marcadores que son CD34+. CD31- Y CD45-. Las células endoteliales son CD31+ y las hematopoyeticas son CD145+


Aun no se conoce del todo bien el potencial terapéutico total de las células madre que lo que si está claro es que la primera acción de estas células es convertirse en células endoteliales cuando las condiciones son pobres de oxígeno (hipoxia). Diversos trabajos en situaciones particulares donde los tejidos cicatrizan mal debido a la mala vascularización, el tratamiento con células madre mejora la situación y ayuda a reparar el tejido: ulceras, fístulas de la enfermedad de Crohn (una enfermedad inflamatoria que afecta al ileon y al colon), radiodermitis (secuela de la radioterapia), isquemia de extremidades e infarto de miocardio.

La ADSC también tienen un efecto antiinflamatorio e inmunomodulador, así que se están investigando en Alzheimer, osteoartrosis, osteoartritis y en la reacción injerto tejido-contra-huésped de los transplantes.

Se ha demostrado que las ASDC cuando se inyectan por vía endovenosa se dirigen a la zona afectada (inflamada) para realizar su trabajo.

En la tabla II se representan las diferentes líneas de diferenciación publicadas hasta el momento, así como la composición de los medios de cultivo y factores de crecimiento respectivos. Además en la tabla III se menciona los genes y factores de trascripción relacionado con los 4 linajes mesodérmicos básicos así como sus marcadores y tinciones específicas.




OBTENCIÓN DE CÉLULAS MADRE A PARTIR DE UNA LIPOSUCCIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario